Alejandro Oliveros Blog: El Resumen Unidad 1 Al explorar el prefacio de "Una historia universal de la arquitectura", se nos invita a reflexionar sobre cómo la arquitectura actúa como un espejo de la cultura y la identidad de las civilizaciones. La arquitectura no solo proporciona refugio y funcionalidad; también expresa valores, creencias y aspiraciones colectivas. A lo largo de la historia, esta disciplina ha evolucionado en respuesta a las necesidades sociales, políticas y estéticas, lo que nos lleva a cuestionar su papel en la configuración de sociedades. La relación entre la arquitectura y la cultura es innegable; cada estructura refleja una narrativa única que va más allá de su mera construcción. Un aspecto fascinante es el uso de la proporcionalidad y la proporción áurea, que revelan cómo la matemática se entrelaza con la estética arquitectónica. Estas proporciones no solo son herramientas técnicas, sino que también permiten a los arquitectos ...
Alondra Rodríguez Angela Ortíz Alejandro Oliveros 4211-002 Prof. Isado Historia y Arquitectura Blog 1 El prefacio de "Una historia universal de la arquitectura" plantea temas como la relación entre la arquitectura y la cultura, la influencia de la arquitectura en la sociedad y cómo la arquitectura refleja la identidad de una civilización. Al leer el prefacio, es común encontrarse con preguntas como: ¿Cómo ha evolucionado la arquitectura a lo largo de la historia? ¿Qué papel juega la arquitectura en la expresión de la identidad cultural? ¿De qué manera la arquitectura ha impactado en la sociedad a lo largo de los siglos? Estas preguntas ayudan a contextualizar la importancia y el significado de la arquitectura en diferentes contextos históricos y culturales. Como mencionado en el prefacio, expertos en esos campos de estudio se encuentran a cada rato debatiendo si la arquitectura se define por su necesidad de protección, una representación de los deseos simbólicos o que nada ...
Blog 14 Como mencionado previamente, el Renacimiento creo una gran cantidad de informacion por pensadores de todas partes del mundo antiguo. Esta informacion necesitaba lugares donde poder guardarse y ser vista en para que su informacion siguiera viva en el futuro. Un lugar que exalta las cualidades de su tiempo y cumple su funcion es la Biblioteca Medicea Laurenciana. Esta biblioteca fue diseñada por Miguel Angel, famoso por su estatua de David entre otras obras. La biblioteca era hogar de once mil manuscritos y cuatro mil quinientos libros impresos, gracias a la invencion de la prensa de impresión. Miguel Angel decidió en su diseño en usar elementos de la era clasica como columnas, menulas y frontones como admiracion a los griegos y romanas mientras que al mismo tiempo usando informacion del renacimiento como escala y otras interpretaciones para adpatarlo mas a su tiempo. Igual como Miguel Angel interpreto los elementos clasicos, la forma en cual el vestibul...
Comments
Post a Comment